Infinita Te Explica

Habemus papam: ¿Quién es Robert Prevost?

Imagen principal

Este jueves 8 de mayo de 2025, tras la conclusión del Cónclave en Roma, fue elegido como nuevo Papa el cardenal Robert Francis Prevost, quien ha tomado el nombre de León XIV, marcando un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia Católica. Nacido en Chicago en 1955, se convierte en el primer Papa estadounidense, aunque su vocación, su misión y buena parte de su vida pastoral han estado profundamente ligadas a América Latina, especialmente al Perú.

En este Infinita te explica contamos la historia y trayectoria de Prevost, elegido mediante el Cónclave -conformado por 133 cardenales- que comenzó el miércoles 7 de mayo y que, tras dos fumatas negras, salió el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina en la ciudad del Vaticano, confirmando la elección del nuevo Papa de la Iglesia Católica, sucesor del papa Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril a sus 88 años de edad.

Cónclave 2025: el encuentro para elegir al nuevo Papa - La Tercera

Historia detrás de Prevost

Robert Prevost es miembro de la Orden de San Agustín, donde ingresó en 1977 y fue ordenado sacerdote en 1982. Es doctor en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma y ha combinado a lo largo de su carrera el servicio pastoral, la formación académica y el liderazgo administrativo, tanto a nivel local como internacional. Su trabajo misionero en Perú comenzó en 1985, en Chulucanas, y continuó por más de tres décadas con un compromiso inquebrantable, especialmente en Trujillo y Chiclayo, donde fue obispo desde 2015. Además, en 2020 fue designado por el papa Francisco como administrador apostólico de Callao, y en 2018 había asumido el rol de segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana.

Su influencia creció en la Curia Romana cuando, en enero de 2023, fue nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos —una de las oficinas más poderosas del Vaticano, encargada de evaluar y proponer candidatos al episcopado— y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. Ese mismo año fue creado cardenal. Previamente, había sido superior general de los agustinos a nivel mundial entre 2001 y 2013, lo que le otorgó una visión global de la Iglesia y relaciones cercanas con líderes eclesiásticos de todo el mundo.

Si bien tradicionalmente se ha evitado elegir a papas provenientes de Estados Unidos debido a las implicancias geopolíticas, en el caso de León XIV su amplia trayectoria en América Latina, su dominio del español y su sensibilidad pastoral han sido factores clave para mitigar esas reservas. Su perfil equilibrado, su carácter afable y su profundo conocimiento de la realidad eclesial global lo convierten en una figura de consenso.

Con 69 años, León XIV asume el pontificado en un contexto de desafíos pastorales, culturales y sociales. Su elección refleja una continuidad con el legado de Francisco, pero también abre la puerta a una etapa marcada por la moderación, el diálogo y la experiencia acumulada en diversas partes del mundo.

Quién es Robert Prevost, el nuevo papa León XIV