Infinita Te Explica

¿Por qué Argentina tiene que usar un nuevo billete de $10.000?

Imagen principal

Según informó el Banco Central de Argentina, a partir del pasado martes 7 de mayo, se puso en circulación un nuevo billete de 10.000 pesos, convirtiéndose en el de mayor denominación. De esta manera, será distribuido progresivamente a través de la red de sucursales bancarias y cajeros automáticos del país. En este Infinita te explica te explicamos el porqué y el contexto en que se toma esta medida.

Contexto

Actualmente, Argentina enfrenta altos niveles de inflación, los que han generado la necesidad de usar billetes de mayor denominación para reducir los costos logísticos y facilitar las transacciones. De hecho, sólo en el año 2023 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 211,4%, y acumula 51,6% en el primer trimestre de este año. Asimismo, cabe decir que hasta ahora los billetes de mayor valor en el país latinoamericano eran los de 1.000 y 2.000 pesos.

Para qué servirá

Tal como explicó el BC argentino, el billete de $10.000 -así como el de $20.000 con la imagen de Juan Bautista Alberdi que entrará en circulación en el último trimestre del año- busca facilitar todas las transacciones entre las personas, hacer más eficiente y menos costosa la logística del sistema financiero, y permitir reducir significativamente los costos de adquisición de los billetes terminados.

Cómo es

El anverso del billete cuenta con las imágenes de Manuel Belgrano, abogado, político, militar y prócer creador de la bandera argentina, junto a María Remedios del Valle, una heroína de la Guerra de la Independencia. Por el reverso, tiene la recreación artística de la escena de la Jura de la Bandera realizada el 27 de febrero de 1812.