JN.1 (Pirola): La nueva variante del Covid que preocupa al mundo

Pese a que la pandemia del Covid-19 no tiene la misma atención que en años anteriores, este virus sigue mutando y una nueva variante despertó nuevamente las alarmas a nivel mundial. La nueva variante del sars-CoV-2 se denominó como JN.1. Según los especialistas, cuenta con una rápida propagación y fue descubierta entre agosto y noviembre de 2023 en Australia, Asia, Europa y países americanos como Canadá, Estados Unidos, Panamá, Bolivia y Perú.
Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, esta subvariante desciende de la BA.2.86, o “Pirola”, una variante del covid que llamó la atención debido a que posee más de 30 cambios en sus proteínas y además, tiene la característica de que es más hábil para evadir los sistemas inmunitarios.
Casos:
Si bien no hay datos actualizados, hasta agosto del 2023 se han registrado casos en personas de Europa y, hasta el 16 de septiembre del año pasado, la OMS señaló que se habían enviado a la iniciativa de ciencia global GISAID 7.344 secuencias de JN.1 desde 41 países. Ayer, el despacho de Salud de Paraguay indicó en sus redes sociales que la subvariante se ha detectado en 52 países entre otros, en Colombia, Perú y Argentina.
¿Cuáles son los síntomas de esta nueva variante?
- Estornudos.
- Dolor de garganta.
- Dolor de cabeza.
- Fatiga.
- Temperatura alta.
- Secreción nasal.
- Cambios en el sentido del gusto o del olfato.
- Erupciones cutáneas.
- Cambios en la boca o lengua como úlceras o dolor.
- Dolor en los dedos de las manos o pies.
- Diarrea.
- Picazón en los ojos.
Es importante considerar que en caso de presentar cualquiera de estos síntomas, o si se tiene sospecha de contagio, se recomienda que las personas visiten a un especialista para recibir el tratamiento oportuno.
Para conocer tu centro de vacunación y más información, accede aquí…