Falleció Belisario Velasco: La importancia del hombre clave de la transición a la democracia

Este viernes se comunicó el fallecimiento de Belisario Velasco, exministro del interior y exsubsecretario de la misma cartera.
A los 87 años de edad falleció uno de los históricos militantes de la Democracia Cristiana, Belisario Velasco, según confirmaron durante la mañana desde su partido. “Lamentamos la partida de un gran demócrata cristiano Belisario Velasco, firmante de la carta de los 13 y que jugó un importante papel en la transición. Comprometido con Chile y la DC. Nuestras condolencias a su familia y seres queridos”, informaron desde la colectividad por medio de las redes sociales.
Velasco fue subsecretario del Interior durante el gobierno del expresidente Patricio Aylwin y también durante el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Además, fue ministro de la misma cartera durante el gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet en su primer periodo
¿Quién fue Belisario Velasco?
Velasco ingresó a la la Empresa de Comercio Agrícola en el último grado del escalafón, como administrativo. Ahí llegó a ser gerente de operaciones de comercio Interno y Externo.
Fue militante demócrata cristiano desde los 20 años, siendo opositor político al gobierno de Salvador Allende. Sin embargo, unos días después del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, en conjunto con otros doce militantes de su partido, encabezados por Bernardo Leighton crearon el “Grupo de los 13”, donde firmaron una dura declaración pública de condena al derrocamiento de Allende.
Entre los años 1973 y 1976 fue director gerente de radio Balmaceda, único medio que en ese Chile tenía contenidos que hacían oposición a la dictadura, hablaba de DD. HH. y de la situación económica que aquejaba al país.
Fue presidente del directorio de la revista Análisis entre 1980 y 1986, además de ser secretario general de la Democracia Cristiana. Fue embajador en Portugal y también presidente del Consejo Nacional de Televisión.
En muchas oportunidades asumió como vicepresidente de la República además de estar más de cincuenta veces ejerciendo el cargo como ministro subrogante del Interior e incluso, como ministro de Defensa, ministro secretario general de la Presidencia y del Gobierno, encabezando simultáneamente cuatro ministerios en dos oportunidades.
Velasco fue una figura clave de la transición a la democracia, incluso asumiendo un 9 de marzo de 1990, dos días antes de que se hiciera el traspaso de mando entre el dictador Augusto Pinochet y Patricio Aylwin. Durante la campaña de este último, donde fue el jefe de campaña en regiones de la candidatura del primer presidente tras la dictadura.
Como subsecretario del Interior, fue uno de los responsables de desarticular al Frente Patriótico Manuel Rodríguez y el MAPU Lautaro, movimientos que seguían actuando durante el gobierno de Aylwin.
Esta mañana el Presidente de Chile, Gabriel Boric a través de su cuenta de Twitter dedicó un mensaje para Belisario Velasco: “Belisario Velasco dedicó su vida entera a Chile y al servicio público. Fue firmante del histórico Grupo de los 13, que condenó el Golpe a días de haber ocurrido, defendiendo la democracia y los DD.HH. en los momentos más duros. Mis sentidas condolencias a su familia y camaradas”, señaló Boric.