Sueldo mínimo de 500 mil pesos: ¿En qué está el proyecto y qué pasaría si se aprueba?

Este martes, se aprobó en la Cámara Baja el proyecto que reajusta de manera gradual el sueldo mínimo en nuestro país a 500 mil pesos.
El proyecto establece que a julio de 2024, el salario mínimo se eleve a los 500 mil pesos de manera gradual, e incluye un subsidio a las micro, pequeñas y medianas empresas. El proyecto fue despachado al Senado para su votación y discusión.
La iniciativa estuvo congelada en la Comisión de Economía, luego de las críticas por parte de la oposición hacia el proyecto del Ejecutivo.
El subsidio que beneficia a las pequeñas y medianas empresas, que fue presentado por La Moneda, es el mismo que se tramitó junto a la primera alza del sueldo mínimo en 2022 por parte del gobierno del presidente Gabriel Boric.
¿En qué está el proyecto?
Las indicaciones del Gobierno
En medio de las trabas que puso la oposición, el Gobierno decidió pactar y por ende, presentar una indicación que busca elevar la cobertura ante condiciones macroeconómicas que sean adversas. De esta manera, el subsidio se dejará de entregar de manera gradual hacia el año 2025.
El futuro del proyecto
Luego de que sea aprobara en la Cámara de Diputados y Diputadas este proyecto pasó al Senado, que deberá también aprobarlo, luego de pasar por revisiones de los senadores. En caso de aprobarse, será despachado a ley y luego promulgado. En caso de rechazarse, volverá a la Cámara Baja, donde se le realizarán modificaciones y volverá a votarse.
¿Cómo será el aumento gradual?
El proyecto de ley, en caso de aprobarse, contempla un aumento del salario mínimo a $500.000 de manera gradual, para llegar en julio de 2024 a la cifra. El primer aumento sería de manera retroactiva en mayo de este año, pasando de $410.000 a $440.000. Luego, en septiembre llegaría a $460.000 y finalmente en el mes de julio de 2024, donde llegaría a $500.000. Esto, acompañado de un subsidio para las pymes.