Entrevistas

Sebastián Galarza del Centro Movilidad Sostenible: “Chile juega un rol mundial en esta transición energética”

Imagen principal

Conversamos en Mundo Infinito con Sebastián Galarza, director ejecutivo y cofundador del Centro Movilidad Sostenible, sobre los avances que Chile presentará en la COP30 en materia de eficiencia energética y transporte.

A pocos días del inicio de la COP30 —que se desarrollará entre el 10 y el 21 de noviembre en Belém, Brasil— Chile presentará la actualización de sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), destacando los avances alcanzados en materia de eficiencia energética y transporte sustentable.

Según el Reporte de Monitoreo de Eficiencia Energética, elaborado por el Centro de Movilidad Sostenible, en los primeros 18 meses de implementación de la Ley 21.305, el país ya evidencia cambios estructurales en el mercado automotriz. Entre junio de 2024 y junio de 2025, el rendimiento promedio de los vehículos nuevos aumentó un 7,3%, mientras que las emisiones de CO₂ de los modelos homologados disminuyeron un 14%. Además, la oferta de vehículos eléctricos se triplicó y el precio promedio de los autos eléctricos e híbridos enchufables cayó un 17%. El 58% de la mejora en eficiencia se explica directamente por la expansión del mercado eléctrico.

Estos resultados reflejan un avance concreto hacia los compromisos climáticos que Chile ha asumido a nivel internacional: reducir en un 20% las emisiones directas del transporte al 2040, alcanzar la carbono neutralidad al 2050 y lograr que el 100% de las ventas de vehículos nuevos sean eléctricos al 2035, meta fijada en la Estrategia Nacional de Electromovilidad.

Chile se ha posicionado como un referente regional en electromovilidad, especialmente por contar con la mayor flota de buses eléctricos de América Latina. Sin embargo, el mercado privado aún muestra rezago, ya que menos del 3% de las ventas de automóviles corresponden a modelos enchufables.

La Ley de Eficiencia Energética se ha consolidado como el principal impulsor del cambio, sin requerir grandes subsidios públicos. En la COP30, el país exhibirá estos avances como parte de su actualización de la NDC, destacando que la continuidad y fortalecimiento de las políticas públicas será esencial para acelerar la descarbonización del transporte en los próximos años.