Violentas protestas en Nepal: ¿Por qué la “Generación Z” derrocó al gobierno?

Nepal atraviesa una crisis sin precedentes tras el estallido de protestas juveniles contra la corrupción y la censura digital. Lo que comenzó con el bloqueo de 26 redes sociales se transformó en una insurrección que dejó al menos 25 muertos, cientos de heridos y la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli.
Manifestantes incendiaron edificios públicos, atacaron residencias de autoridades y hasta quemaron la casa del ex primer ministro Jhalanath Khanal, provocando la muerte de su esposa. El Parlamento, oficinas de partidos y medios también fueron destruidos, mientras miles de presos fueron liberados de las cárceles.
Hoy, Nepal permanece bajo control militar, con fronteras cerradas, toque de queda nacional y un país paralizado, en medio de un movimiento liderado por jóvenes de la “Generación Z” que exige el fin de la corrupción y un nuevo rumbo político.
En entrevistas con Qué hay de Nuevo, conversamos con Andrés Bórquez, académico Del Instituto De Estudios Internacionales U. De Chile, sobre las violentas protestas que se han registrado en Nepal.
🎙️#QuéHayDeNuevo | Andrés Bórquez, Académico Del Instituto De Estudios Internacionales U. De Chile por protestas en Nepal:
“Este episodio conlleva un riesgo autoritario”https://t.co/51iLPRblck pic.twitter.com/iQf9P3cIw3
— Radio Infinita (@InfinitaFM) September 10, 2025