Entrevistas

Aumentan los “ninis” en Chile: más de 336 mil jóvenes sin estudio ni trabajo y con alto impacto en mujeres

Imagen principal

 

El mercado laboral chileno atraviesa una profunda crisis: entre abril y junio de 2025 la tasa de desempleo alcanzó un 8,9%, con un alza significativa en las mujeres (9,9%) y una nula creación neta de empleos (solo 141 puestos en 12 meses), según el INE. Seis regiones del país superan el 9% de desempleo, y Tarapacá registró el mayor aumento anual.

En este contexto, preocupa especialmente el crecimiento del grupo de jóvenes que no estudian ni trabajan (ninis), que aumentó un 1,5% en un año, llegando a más de 336 mil personas, con mayor impacto en mujeres. Expertos advierten sobre los riesgos estructurales de esta tendencia, que amenaza con generar una “generación perdida” y frenar el desarrollo económico y social.

En entrevista con Qué hay de Nuevo, conversamos con Juan Bravo, director del Observatorio del Contexto Económico de la UDP, sobre el preocupante crecimiento de del grupo de jóvenes que no estudian ni trabajan (ninis) en el país.