Sociólogo Cristián Parker e incivilidades que más molestan a los chilenos: “Estamos en una fase de cambio cultural”

Una encuesta nacional realizada por la consultora Datavoz reveló que las incivilidades cotidianas, como hablar fuerte por teléfono o poner música a todo volumen, están afectando la convivencia social en Chile. El estudio evaluó la tolerancia hacia estas conductas y cómo se perciben en el entorno cercano. Las conductas más desaprobadas fueron conducir por la berma (90% de desaprobación) y poner música alta en la playa (84%). Sin embargo, hay discrepancia entre lo que las personas consideran molesto y lo que creen que molesta a otros. Este fenómeno de “ignorancia pluralista” refleja que muchos piensan que los demás son más tolerantes de lo que realmente son.
La encuesta también mostró que las incivilidades frecuentes, como hablar por teléfono en público, generan molestia acumulada, lo que puede llevar a la erosión de la confianza en las normas sociales. Además, la tolerancia varía según la edad, el nivel socioeconómico y el sexo, siendo las personas mayores y las mujeres más intolerantes hacia estas conductas. En cuanto a soluciones, la mayoría de los encuestados sugirió aumentar las sanciones y fortalecer la educación cívica para combatir las incivilidades.
En entrevista con Qué hay de Nuevo, Cristián Parker, sociólogo del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) Usach y postulante al Premio de Humanidades 2025, abordó las acciones cotidianas que más enojan a los chilenos.
Revisa la entrevista completa acá: