Entrevistas

Ministro Grau y combate al crimen organizado: “El secreto bancario en Chile no puede ser una excusa para no seguir el dinero”

Imagen principal

Conversamos en Más Que Números con el ministro de Economía, Nicolás Grau, para abordar los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos, la permisología y la Ley de Fraccionamiento Pesquero.

Consultado por el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre que a partir del 1 de agosto aplicará un arancel del 50% al cobre, el secretario de Estadio señaló que “cuando uno ve el efecto que estos anuncios están teniendo en los indicadores, en las señales de mercado, se ven más tenues”. Asimismo, aclaró que hasta el momento “no hay ninguna información oficial respecto a lo que se ha anticipado en materia de cobre, ni tampoco hay ningún antecedente que apunte a que vayamos a tener un cambio respecto a la conversación que actualmente está teniendo nuestro gobierno”.

En este contexto, Grau destacó que “ha habido una muy buena conversación con los gremios que podrían tener un impacto mayor si esto se sigue desarrollando en el tiempo”. 

Consultado por los dichos del defensor del Contribuyente, Ricardo Pizarro, quien criticó al Servicio de Impuestos Internos (SII) señalando que se está “pasando por encima de algunos derechos de los contribuyentes”, el titular de Economía manifestó que “no creo que aquí deba existir una tensión. Nuestro país puede tratar de excelente manera a los contribuyentes y, al mismo tiempo, utilicemos todas las herramientas que tenemos, no sólo para que se paguen los impuestos, sino para que además se siga la ruta del dinero en materia de crimen”.

En esa línea, insistió en que “el secreto bancario en Chile no puede ser una excusa para no poder seguir el dinero”. Por tanto, Grau expresó que “es una mala tensión poner esto como derechos de los contribuyentes versus perseguir al crimen organizado”.

Por último, el ministro de Economía abordó la Ley de Fraccionamiento Pesquero, resaltando que “se escucharon a todos los actores, estamos llegando a un resultado que es prácticamente de consenso”.