Expresidente del CPLT advierte que “no hay cómo controlar lo que se hace con los datos” del reconocimiento facial en buses RED

El recorrido 406 del sistema RED inició un plan piloto para pagar el pasaje mediante reconocimiento facial, disponible en cinco buses. El sistema, que identifica al pasajero con un 98% de precisión, busca facilitar el pago y prevenir fraudes en el uso de beneficios como la TNE y el pase de adulto mayor. Los usuarios deben enrolarse voluntariamente y registrar un medio de pago, como la tarjeta Bip!. Sin embargo, expertos advierten sobre riesgos a la privacidad y exigen mayores garantías legales, dado que el rostro es considerado un dato biométrico sensible bajo la nueva Ley de Protección de Datos, que entra en vigor en diciembre de 2026.
En Qué hay de Nuevo, conversamos con Marcelo Drago, presidente de la Asociación Chilena de Profesionales de la Protección de Datos, sobre el funcionamiento del nuevo sistema de pago con reconocimiento facial en los buses RED.
🎙️#QuéHayDeNuevo | Marcelo Drago por Reconocimiento facial en buses RED:
“Es un sistema que requiere mucho resguardo”https://t.co/51iLPRblck pic.twitter.com/Rf2lwUjdZ4
— Radio Infinita (@InfinitaFM) July 9, 2025
🎙️#QuéHayDeNuevo | Marcelo Drago por Reconocimiento facial en buses RED:
“No hay cómo controlar lo que se hace con esos datos después”https://t.co/51iLPRblck pic.twitter.com/xkfpjbFsIi
— Radio Infinita (@InfinitaFM) July 9, 2025