Entrevistas

Presidente de Comisión Asesora para la Medición de la Pobreza: “El principal factor es el nivel de crecimiento de la economía”

Imagen principal

Más del 20% de la población en Chile tendría ingresos bajo la línea de la pobreza si se usaran criterios más acordes al nivel de desarrollo económico que ha alcanzado el país en los últimos diez años. Así lo concluyó la Comisión Asesora Presidencial, que entregó su informe final proponiendo una actualización en la forma de medir la pobreza. El diagnóstico plantea que los actuales estándares no reflejan adecuadamente los cambios en el consumo, el acceso a servicios y otras condiciones básicas. Según las recomendaciones metodológicas de la comisión, la tasa de pobreza alcanzaría un 22,3% al aplicar la nueva fórmula a los datos de la encuesta Casen 2022, lo que triplica el 6,5% que arrojó la medición oficial vigente.

Conversamos en Más Que Números con Osvaldo Larrañaga, presidente de la Comisión Asesora para la Medición de la Pobreza y académico de la Escuela de Gobierno UC, sobre el informe final en el que propusieron una nueva manera de medir la pobreza en Chile.