“Tesoros chilenos”: el broche final en la trilogía de Francisco Ortega

Francisco Ortega cierra su trilogía de mitología nacional con Tesoros Chilenos, una guía por 88 relatos sobre entierros, tesoros y maldiciones que cruzan todo el país. El autor mezcla ficción con crónica, periodismo con leyenda, para ofrecernos una obra que es tanto mapa como mito, y que nos recuerda que en Chile también existen tesoros a lo Indiana Jones… si se atreven a enfrentarse al diablo.
Desde cofres ocultos en la Isla Juan Fernández hasta riquezas que yacen bajo la Rotonda Pérez Zujovic, pasando por el mítico oro de los jesuitas en pleno Santiago, Ortega construye una cartografía fantástica que bebe de Oreste Plath y conversa con el realismo mágico y el folklore cibernético. El libro está poblado de criaturas, espíritus y guardianes sobrenaturales, pero también de buscadores reales: personas comunes que, impulsadas por visiones, datos o herencias familiares, han dedicado su vida a encontrar esas riquezas perdidas.
Lo que comenzó en 2018 con Dioses Chilenos, siguió con Alienígenas Chilenos en 2020 y ahora termina con Tesoros Chilenos, es una declaración de principios: que en nuestra geografía también habitan los grandes relatos. Como dice Ortega, es un libro para una generación que cree que en Chile no hay épica, y para demostrar que nuestros mitos pueden convivir con los de Grecia, Egipto o el Rey Arturo.
En Qué hay de Nuevo, Francisco Ortega nos revela todos los detalles del gran cierre de su aclamada trilogía. Una conversación imperdible sobre el broche de oro que pone fin a esta épica historia.