Director del Servicio Nacional de Protección a la Niñez: “Hemos normalizado la violencia hacia NNA”

En marzo de 2025, el Servicio de Protección atendió a 113.422 niños, niñas y adolescentes. De ese total, un 4,5% recibió atención en residencias y un 8,8% fue acogido por familias. Más del 80% permaneció en programas ambulatorios, lo que les permitió seguir viviendo con sus familias mientras recibían apoyo.
Según cifras del organismo, en menos de cuatro años, el número de ingresos a programas del Servicio se ha duplicado. Durante 2024, cada día ingresaron más niños y niñas a programas de protección que los nacimientos registrados. El ingreso de lactantes a residencias por decisión judicial aumentó en un 72%. Actualmente, más de 700 niños y niñas menores de 3 años viven en residencias, cuando deberían estar al cuidado de una familia de acogida.
Conversamos en Qué Hay De Nuevo con Claudio Castillo, director del Servicio Nacional de Protección a la Niñez y Adolescencia (Servicio de Protección), sobre el aumento de ingresos de niños a programas del Servicio.
#QuéHayDeNuevo | Claudio Castillo, director del Servicio de Protección, sobre niños no acompañados en el norte de Chile:
“Hemos tenido casos de niños de 2 años que hemos encontrado solos en la frontera”.
100.1 e https://t.co/r7wN21hs5h pic.twitter.com/NK66sZqMmR
— Radio Infinita (@InfinitaFM) May 27, 2025
🎙️#QuéHayDeNuevo | Claudio Castillo, director del Servicio de Protección:
“Hay desafíos que vuelven. En adolescentes, el tema de la simultaneidad, violencia, es muy impresionante”.
100.1 e https://t.co/r7wN21hs5h pic.twitter.com/rOazjvDirD
— Radio Infinita (@InfinitaFM) May 27, 2025