Académica de la UAH analiza el legado de “Pepe” Mujica: “Hubo un reconocimiento de que la política desde la clandestinidad no es viable”

El Gobierno de Uruguay decretó duelo nacional hasta el 16 de mayo por la muerte del expresidente José “Pepe” Mujica, quien falleció este martes en Montevideo a los 89 años debido a un cáncer de esófago. Sus restos serán velados desde el miércoles en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo, con honores de jefe de Estado y acceso para el público general.
El cortejo fúnebre recorrerá puntos clave de Montevideo, incluyendo la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y el Frente Amplio. La cremación de sus restos se realizará en una ceremonia privada. El presidente Yamandú Orsi, quien firmó el decreto de duelo, lo despidió como “presidente, militante, referente y conductor”, destacando su profundo amor por el pueblo uruguayo.
En entrevista con Qué hay de Nuevo, conversamos con Federica Sánchez, académica de la Facultad de Ciencias Sociales UAH, sobre el legado que dejó en la política uruguaya y Latinoamerica, José Alberto Mujica.