¿Cómo afecta la Inteligencia Artificial en la creatividad?
La inteligencia artificial (IA) ha transformado innumerables aspectos de nuestra vida diaria, incluyendo la manera en que concebimos y fomentamos la creatividad. Esta tecnología, con su capacidad para generar ideas, imágenes, música y soluciones en segundos, plantea interrogantes sobre cómo puede impactar el desarrollo creativo, especialmente en los niños.
Mientras algunos ven en la IA una herramienta para potenciar la imaginación y facilitar el aprendizaje, otros advierten sobre el riesgo de que la dependencia excesiva limite la capacidad de los niños para pensar de forma original, experimentar con ideas propias y aprender del error. En este contexto, surge la necesidad de equilibrar el uso de estas herramientas con experiencias que promuevan la exploración, la curiosidad y la creatividad genuina, fundamentales para su desarrollo integral.
En entrevista con ‘Qué hay de Nuevo’, conversamos con la psicóloga, socia y Gerenta General de Krebs Consulting, Constanza Ossa, sobre los efectos que puede causar la inteligencia artificial en la creatividad de las personas.
Según Ossa, el uso excesivo de esta tecnología “deriva en el deterioro de habilidades cognitivas esenciales como el pensamiento crítico y, obviamente lo que está detrás es un fenómeno que preocupa y tiene implicancias en distintos ámbitos”. En ese sentido, aseguró que las personas más jóvenes son las más afectadas: “Las generaciones nuevas están más expuestas a este consumo excesivo de información y esto afecta la capacidad para pensar de manera crítica, ya que la información que te entregan estas inteligencias se dan como un hecho o realidad, por lo que no se cuestiona nada de lo entregado”.
En el aspecto laboral, indicó que las personas mayores están interesadas en aprender a utilizar esta nueva tecnología, pero que las empresas aún no están preparadas para implementar esto, por lo que utilizarlo diariamente en el trabajo es un desafío: “Hoy la tecnología ha aumentado a una velocidad poco antes vistas y veo que las empresas aún no sabe muy bien qué hacer con esto, se ve una inquietud por parte de las personas por querer aprender, pero las empresas han bloqueado un poco esto y ahí hay un desafía de cómo aprovechar esta tecnología a favor de las capacidades de las personas y resultados de la compañías”.