Entrevistas

Presidente ejecutivo del Consejo Minero apunta a pérdida de presencia chilena a nivel mundial: “Nos están pasando los competidores volando por el lado”

Conversamos en ‘Más Que Números con Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero de Chile (CM), para abordar la actualidad del sector, inversión, permisología y nuevos proyectos.

Considerando las buenas cifras del sector minero, su aporte al crecimiento de la economía chilena y los anuncios de millonarios proyectos de inversión en el país, Villarino aseguró que “no hay que cantar victoria todavía”, ya que “hay un efecto comparativo. La economía del país ha andado mal y la minería ha andado relativamente bien (…) sin lugar a dudas hay buenas noticias para la industria, pero hay que tener un optimismo con realismo, es decir, no tenemos que olvidarnos que enfrentamos una serie de desafíos que pueden hacer que no todos estos miles de millones de dólares terminen por materializarse en tiempo y forma”.

Asimismo, enfatizó en que “es indispensable que se sume a todas estas buenas noticias un esfuerzo colectivo por una mayor eficiencia en el otorgamiento de los permisos”.

Respecto de la tramitación de permisos para proyectos de inversión, el presidente ejecutivo del Consejo Minero apuntó a que “hay repúblicas independientes. Hace falta una unidad de criterios a la hora de resolver, hay cierta arbitrariedad”, dado que te puede tocar un funcionario que ideológicamente es contrario a la actividad.

En cuanto al mercado global y las exportaciones desde Chile, Villarino destacó que para nuestro país “las oportunidades reales y centrales están, las más importantes, en el cobre y en el litio. Nosotros tenemos las reservas más importantes del mundo, somos los primeros productores de cobre. En litio tenemos las reservas más importantes, pero hoy día producimos menos que China y Australia y al año 2030 es probable que estemos produciendo lo mismo que Argentina y esto no es buena noticia”.

En esa línea, enfatizó en que “teniendo a dos actores tremendamente importantes la verdad es que no tiene mucha explicación ni mucho sentido que estemos perdiendo la presencia en capacidad de producción a nivel mundial. Hemos estado estancados, hemos sido lentos, no hemos hecho las cosas a la velocidad que teníamos que hacerlo y nos están pasando los competidores volando por el lado”.

Así, el abogado indicó que “Chile, no obstante que tiene un innegable liderazgo como productor de litio y cobre, está mirando esto desde la barrera, en vez de entrar al ruedo a torear”.