Entrevistas

Senador Castro (PS) y restricciones en el presupuesto 2025: “”El CAE era un compromiso de campaña, pero otra cosa es ponerlo por delante de una situación de desigualdad enorme”

Como es costumbre, en la Entrevista de los Martes de ‘Lo que faltaba’, abordamos los principales temas que han marcado la agenda nacional e internacional. Para esta edición, conversamos con el senador del Partido Socialista, Juan Luis Castro, sobre el presupuesto 2025, enfocado principalmente para el área de salud.

Para comenzar, el congresista evidenció el problema que están enfrentando los centros de salud, donde diversos hospitales han tenido que cerrar por la falta de financiamiento: “El presupuesto que le dan todos los año a un hospital no es el 100%, es dos tercios de este, porque aquí se ha dado una bicicleta financiera que les alcanza hasta septiembre y de ahí en adelante les dan un suplemento para llegar a fin de año. En esta oportunidad, eso no ocurrió, por lo que el monto ya se acabó y de ahí vienen todos los problemas”.

Tras esto, aseguró que “tenemos un problema de insumos graves, ya sea suero, agujas, medicamentos, entre otros (…) esto es porque la deuda con los proveedores se ha ido superando con el tiempo, hasta hace unos meses era de 100 días, pero hoy ha ido creciendo hasta los 120 días, entonces el proveedor se aburre. Hay un precio además de prestaciones que se queda corto, entonces los hospitales terminan atendiendo solo urgencias o terapias de alto costo, para ir supliendo las de menor precio”.

En ese sentido, puntualizó que “le dijimos al ministro de Hacienda, en la Comisión Mixta, que es unánime que la salud no puede ser objeto de restricciones, en la medida de que los recursos estén bien marcados”.

Consultado por las sensaciones con las que se quedó tras el primer despacho de esta ley de Presupuesto, indicó que “con un grado de escepticismo importante (…) desgraciadamente uno percibe que el nivel de complicación fiscal es tan grande, que está llevando a hacer varios reacomodos, lo que en el área de la salud no es tan fácil de lograr”. 

Para culminar, puntualizó en que aquí debe haber una reorganización de prioridades para poder hacer frente a esta problemática: “Hemos apelado a que haya una redistribución de prioridades políticas. El Cae es un compromiso de campaña, pero otra cosa es ponerlo por delante de una situación de desigualdad enorme. Esto es un poco de pan para hoy y hambre para mañana porque la lista de espera sigue creciendo.