Entrevistas

Supercómputo para IA: Ministra de Ciencia destaca inversión de siete millones de dólares por parte del Estado

Conversamos en ‘Más Que Números con Aisén Etcheverry, ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, sobre el lanzamiento de una convocatoria para el “Desarrollo y gestión de una infraestructura nacional de supercómputo especializada en Inteligencia Artificial” y el proyecto de ley de IA.

Para partir, la ministra de Ciencia quiso destacar que “hoy día la economía digital y los desarrollos digitales son ineludibles. Es de las áreas de la economía que está creciendo más rápido, tiene el potencial además de hacer crecer otras áreas de la economía y con desarrollos como la inteligencia artificial está permeando en absolutamente todos los espacios de nuestra vida”.

En cuanto al factor de la permisología en el desarrollo de proyectos tecnológicos, como los data center, la secretaria de Estado señaló que “si bien han existido algunos desafíos, yo creo que todos conocemos el caso de Google, también es interesante ver que cómo esa compañía no es que haya retirado su decisión de inversión sino que la están reformulando y la van a hacer de una manera distinta porque ven el potencial que existe y para ellos es importante seguir aumentando la infraestructura digital en nuestro país. Entonces, claro, hay desafíos, pero también hay un sector que está sano”.

Ante la pregunta de si Chile tiene ventajas para recibir estos data center, Etcheverry enfatizó en que “Chile tiene ventajas por todos lados: el primero es uno de visión y es por eso que hoy día estamos con un plan nacional de data center que está en consulta pública porque no basta con que el sector esté sano y que siga creciendo por su fuerza propia, sino que también vimos que era necesario darle otro empujón; lo segundo es que si uno mira cuál es el principal desafío de cuello botella que tiene hoy día la industria de infraestructura digital es el acceso a energía”.

Respecto de la convocatoria para desarrollar infraestructura de supercómputo para inteligencia artificial, la ministra de Ciencia detalló que “trabajamos con la Corfo, hicimos este llamado, se abrió la semana pasada es una inversión de siete millones de dólares (por proyecto) por parte del Estado que busca apalancar recursos privados también”.

Por último, sobre el avance del proyecto de ley de IA, la autoridad precisó que esta iniciativa “lo que hace es establecer un marco para el uso ético y responsable de la inteligencia artificial, está en primer trámite constitucional en la Cámara (…) lo que busca es definir cuáles son ciertos estándares éticos”.