John Henríquez de Faro UDD explicó el caso de colusión que remece a los casinos en Chile
John Henríquez, subdirector de Faro UDD y docente de Derecho UDD, conversó en ‘Más Que Números’ sobre el escándalo de colusión que sacude al mundo de los casinos en Chile.
Henríquez partió aplaudiendo el trabajo investigativo en este caso, remarcando lo complejo que es sacar a la luz casos de colusión:
“Detectar una colusión es muy difícil… Lo que hacen las agencias de competencia es recurrir, por una parte, a facultades intrusivas, como las que tiene la FNE desde 2009, pero también está el mecanismo de la delación compensada, que permite detectar y desbaratar carteles mediante protecciones y beneficios al primero que se delate en el delito”.
En este caso, lo que acusa la autoridad es que las empresas de casinos involucrados acordaron no competir en un proceso de licitación:
“En este caso en particular, lo que la FNE plantea que, en los procesos licitatorios de los años 2021 y 2022, las empresas después de haber sostenido ciertas comunicaciones se habrían abstenido de presentar ofertas que, en condiciones de competencia perfecta, hubiesen presentado”.
Como tiende a pasar en estos casos, aquí hubo un delator, pero Henríquez es enfático en que no basta simplemente con revelar que eres parte del delito de colusión:
“El delator tiene una serie de obligaciones y beneficios. Dentro de las obligaciones, la más importante es proporcionar antecedentes que le sirvan a la FNE para presentar su requerimiento…”.