Entrevistas

Subgerente de Estrategia de BCI por IPSA local tras elecciones municipales: “No van a influir, pero es un termómetro que podría darle un pequeño impulso”

La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, calificó como “consistente” la decisión de la Reserva Federal de EE.UU. de reducir la tasa de interés en 50 puntos base, una medida más agresiva de lo que se esperaba inicialmente. En su presentación del Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre, Costa destacó que la política monetaria en Chile también ha mostrado flexibilización, con la Tasa de Política Monetaria (TPM) disminuyendo desde su máximo de 11,25% en 2022. Señaló que la inflación reciente ha sido impulsada por factores volátiles, como el precio de la energía.

En entrevista con ‘Qué hay de nuevo’, el subgerente de Estrategia de BCI, Alexis Osses, se refirió a cómo reaccionaron los mercados tras la controversial decisión de la FED sobre las tasas.

Para comenzar, Osses explicó esta medida: “Cuando uno toma un hipotecario, lo que hacen los bancos es buscar un financiamiento durante ese plazo y, en Estados Unidos, lo que estaba sucediendo, es que los bancos estaban prestando plata sobre el 7% y esa es una tasa para endeudarse demasiado alta. Hoy, frente a los últimos datos, esas tasas van bajando y están llegando casi al 6%, por lo que, a medida que la FED vaya completando recorte de tasas, lo más probable es que las tasas en Estados Unidos tiendan a caer y eso genere una cierta reactivación”.

En ese sentido, agregó que “el efecto que genera un recorte de la FED, va a traer consigo de que Chile tienda a ampliar la expectativa. Si la FED sigue recortando tasas, Chile puede que tenga mucho más espacio, para que el próximo año, la tasa llegue al rededor a un 4% o incluso menor a eso”.

Tras esto último, sostuvo que con esta decisión “hay un motón de señales que uno podría interpretar, pero me gustaría quedarme con el hecho de que están controlando la inflación y por lo menos las proyecciones de inflación están llegando a niveles más bajo, lo que le da espacio a la economía para tomar un impulso hacia adelante”.

Sobre cómo podrían repercutir los anuncios de estímulos por parte de China, Osses indicó que “soy escéptico a todos estos anuncios de China. Si uno pregunta desde cuando están esperando los estímulos de China, van a decir que hace dos años atrás, entonces para mi es una buena noticia, pero creo que se va a diluir en el corto plazo”.

Para culminar, tuvo palabras para referirse al IPSA local y cómo podría influir el balance de este tras las elecciones municipales: “no va a influir, no es que un alcalde vaya a tomar una decisión económica, pero es un termómetro y para mi, si es que el resultado de la elección es más pro mercado, podría darle un pequeño impulso al IPSA”.