Entrevistas

Consejero del BC, Luis Felipe Céspedes, descarta un cambio de tono entre reuniones: “Es lo que deben hacer los bancos centrales”

Conversamos en ‘Más Que Números con el consejero del Banco Central y exministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, sobre las conclusiones del Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre, tarifas eléctricas, proyecciones y la desconfianza hacia las instituciones.

Consultado por si les preocupa o no el efecto que pueda tener el alza de las tarifas eléctricas en la inflación, Céspedes aclaró que “lo que dijimos respecto del efecto de tarifas es algo que nosotros siempre tomamos en consideración en nuestro análisis. La clave acá es la propagación de cómo ese shock afecta al resto de los componentes de la canasta. Lo que dijimos en esta ocasión, que se suma a lo que habíamos dicho en el IPoM de julio, es que nosotros vemos que ese shock, dado el hecho de que las expectativas de inflación están en 3%, dado el hecho de que la trayectoria de actividad económica se mueve hacia nuestro crecimiento potencial, es que esos factores los veíamos en línea con los factores históricos, por lo tanto se iban a disolver dentro del horizonte de política”.

Frente a la pregunta de si hubo un cambio de tono desde el IPoM y la reunión anterior, el consejero del BC expresó que “no me parece, es lo que deben hacer los bancos centrales. Los bancos centrales están sujetos a mucha información, la economía está sujeta a shocks”.

En esa línea y haciendo referencia al recorte de tasas, destacó que “la trayectoria que hemos tenido respecto de la TPM ha estado en línea (…) lo más importante acá es que los bancos centrales sean transparentes”.

Desconfianza en las instituciones

Respecto del impacto de los casos de corrupción que han afectado al país -como el Caso Audio- y la desconfianza hacia las instituciones, el exministro hizo hincapié en que “es muy importante el funcionamiento de las instituciones (…) el ambiente general e institucional es importante para gatillar esos incentivos a la generación de más productividad, nuevas ideas, más innovación”.