Entrevistas

Bernardita Silva, gerente de estudios CNC, destaca “meses positivos” para el sector comercio minorista

Conversamos en ‘Más Que Números con Bernardita Silva, gerente de estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), para abordar la actualidad del sector: ventas, informalidad y la irrupción de las redes sociales.

Consultada por el estado del comercio en la actualidad, Silva destacó que “ha estado mucho mejor. De hecho, después de un 2023 que fue muy negativo, este año hemos tenido buenos resultados en los distintos meses del año, acumulando un crecimiento en torno a 4% en el primer semestre, lo que es el comercio minorista. Así que por lo menos han sido meses positivos para el sector”.

No obstante a lo anterior, aclaró que “igual con cautela hacia adelante porque hay una leve desaceleración en los últimos meses en cuanto a lo que son las ventas, entonces todavía necesitamos recuperar empleo que está muy ligado a recuperar inversión”.

Informalidad

Un gran tema para el sector comercio es la informalidad y los vendedores ambulantes. Al respecto, la gerente de estudios de la CNC apuntó a que “ahora con el irrumpimiento de las redes sociales y plataformas digitales empieza esto del ambulante vip, que se le podría llamar, que es el ambulante a través de las plataformas digitales”.

Desde su punto de vista, indicó que si bien “la transformación digital siempre hay que pensar que es súper positivo porque el ítem emprendedor es diversificar sus ingresos, llegar a audiencias que quizás no llegaría, pero también tenemos que pensar que aquí hay un desafío y que este canal se use cumpliendo con las reglas del juego”.

Seguridad en el comercio

Por último, en cuanto a la seguridad en el sector, Bernardita Silva detalló la CNC lleva haciendo la Encuesta de Victimización del Comercio desde el año 2008. En concreto, precisó que la última que hicieron -segundo semestre del año pasado- arrojó que “sobre el 60% de los locales comerciales son víctimas de algún tipo de delito, con una revictimización bastante alta y donde también preocupa mucho de que la gente, más del 70%, no denuncia porque de los que sí denuncian no obtienen los resultados esperados. Es un tema que nos preocupa y ocupa”.