Claudio Seebach por término de concesión con Enel: “Estamos respondiendo la pregunta equivocada (…) hagamos una reforma profunda a la distribución”
Conversamos en ‘Más Que Números‘ con Claudio Seebach, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) y expresidente de Generadoras Chile, sobre los extensos cortes de luz que han afectado a miles de clientes de varias regiones del país tras el reciente sistema frontal y el manejo de la emergencia por parte de las distribuidoras de energía.
Respecto del sistema frontal que impactó a la zona centro sur del país el pasado viernes 2 de agosto, donde se registraron fuertes precipitaciones y vientos de hasta 124 kilómetros por hora, el ingeniero enfatizó en que “el nivel de desastre que hemos visto es inédito para la escala de nuestro sistema de distribución”. Ante este panorama, señaló que la pregunta que uno debe hacerse es “¿Cómo me preparo para esto? ¿Cómo soy más resiliente a estos efectos? Eso efectivamente requiere cambiar completamente el modelo de regulación. Si queremos tener una conversación sobre qué debemos hacer para que esto no ocurra, vamos a tener que invertir en calidad de servicio, en resiliencia climática”.
Frente a la pregunta de si Enel debería haber estado preparado para enfrentar este fenómeno, Seebach manifestó que “ni las 200 cuadrillas podrían haber evitado los kilómetros de postes caídos (…) las únicas soluciones permanentes, ante lo que es el viento, es por ejemplo soterrar cables, lo cual es caro, pero probablemente va a ser una inversión necesaria para la crisis climática”.
Por su parte, expresó que “cuando estamos en una situación así de emergencia, yo hubiera esperado ver, desde el día uno, una acción público-privada (…) la emergencia fue de una escala que no era abordable por esta empresa, por ninguna otra empresa”.
En términos de soluciones, el expresidente de Generadoras Chile, contó que “hace cinco años atrás intentamos desplegar medidores inteligentes (…) lamentablemente como está el antiguo sistema no sabemos cuándo se corta la luz, a menos que yo llame a la empresa”.
En cuanto al inicio del proceso de caducidad de la concesión de la empresa Enel, el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI consideró que “estamos respondiendo la pregunta equivocada. Pensemos que hay otra empresa, pero la siguiente empresa distribuidora que llega va a estar sujeta a la misma regulación tarifaria, al mismo estándar de calidad de servicio, a los mismos incentivos de no tener medición digital. Entonces, pongamos ahí el acento a la conversación. Hagamos una reforma profunda a la distribución”.
Por último, Claudio Seebach destacó que “el primer error fue no comunicar la escala de la emergencia y pedir ayuda y colaboración total”.