Entrevistas

Paulo Egenau explica por qué es necesario un cambio de modelo para tratar la adicción

El consumo de drogas  y su impacto en la salud pública siempre es un motivo de preocupación. Esta semana se realiza el primer seminario iberoamericano de Reducción de Daños: Drogas y Salud Pública, y por eso en ‘Qué Hay De Nuevo’ conversamos con Paulo Egenau, director del Instituto Iberoamericano de Reducción de Daños (IIREDA).

Para Egenau, la ‘reducción de daños’ pasa por ‘el respeto de la dignidad y los derechos de las personas’:

“Históricamente se castiga a los adictos, se les echa de los tratamientos por supuestas ‘faltas de compromiso’. El respeto por la dignidad es independiente del comportamiento o situación de las personas. Es necesaria una actitud de no juzgar, de no castigo, hay que entender que este es un problema muy complejo”.

Egenau considera que la reducción de daños es un modelo necesario, considerando que las formas en las que hemos tratado de rehabilitar la adicción históricamente no están funcionando como se esperaba:

“En el mundo los programas de tratamientos tradicionales no están dando resultados. La evidencia da cuenta que necesitamos modelos distintos… Necesitamos más pragmatismo, basarnos en evidencia científica, con la participación de las personas y la comunidad, y con accesos amplios a servicios de salud”.

El seminario se realizará el 7 de agosto en Santiago y el 12 de agosto en Temuco. Puede verse por streaming a través del sitio de IIREDA.