Entrevistas

Luis Astudillo, alcalde de Pedro Aguirre Cerda, por alza en cuentas de luz: “Estamos con el problema encima y a merced del Congreso”

El descongelamiento de las tarifas eléctricas, que se traducen en aumentos de la cuenta de la luz, preocupan a la población y al mundo político. No han sido pocos los alcaldes, de distintos sectores, que han solicitado al gobierno ampliar el subsidio para la población vulnerable en este aspecto, y que acusan que se ha actuado tarde para mitigar los efectos de esta alza.

En ‘Qué Hay De Nuevo’ tomamos contacto con Luis Astudillo, alcalde de Pedro Aguirre Cerda, que reconoció que la situación en su comuna por el aumento de la cuenta de la luz no es tranquilo:

“Nosotros estamos preocupados de poder apoyar a las personas de menores ingresos. Ahora, nos preocupan varios temas: Se hizo un anuncio de un subsidio eléctrico y se les solicitó a las personas postular. Si lo hubiésemos planteado de otra forma, si se hubiese hecho una coordinación con los municipios… Nosotros tenemos mucha información, tenemos a las personas catastradas. Si se hubiese hecho una coordinación previa, nos evitábamos el tema de la postulación, que genera una serie de externalidades negativas”.

Astudillo aseguró también que el anuncio del gobierno esta mañana, sobre un proyecto para triplicar la cobertura del subsidio, sigue sin ser suficiente:

“Vemos que el ministro Pardow dice que está la iniciativa de un proyecto de ley para ampliar esta cobertura. Pero estamos con el problema encima y estamos a merced del trabajo en el Congreso”.

Con respecto a cómo se ve afectada su comuna, Astudillo señaló:

“Hemos visto que más del 56% de los hogares de nuestra comuna califica para el subsidio, pero consideramos que deberíamos llegar al 100% de quienes están en el 40% más vulnerable. Solamente se cubre al 30% del universo total de personas que están en el 40%. Eso nos preocupa”.

Si bien se buscan acciones para mitigar el alza, estas son a más largo plazo:

“Hemos buscado soluciones, como poner paneles solares en las azoteas de los edificios. Pero esto vino a cambiar drásticamente nuestra realidad. Es un desafío grande. No se ha visto en Chile un proyecto que empiece a instalar paneles solares para poder avanzar y reducir el pago de las cuentas de luz, pero a más largo plazo además tener hogares autosustentables que no dependan del servicio eléctrico”.