Entrevistas

Presidente de Sonapesca y polémica por ‘copy paste’ parlamentario: “Hay mentes trasnochadas que lo único que le ven son problemas a esto”

El pasado miércoles 19 de junio, surgió un escándalo en la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, luego de que se conociera que parlamentarios de oposición ingresaron más de 200 indicaciones idénticas a las propuestas de Sonapesca, contenidas en un informe elaborado por expertos. Esto, en medio de la tramitación de una legislación para reemplazar la polémica Ley Longueira.

Tras esto, desde el Gobierno criticaron que “degrada la actividad legislativa”, mientras que desde Sonapesca valoraron que se tomaran sus propuestas.

En ‘Más Que Números‘ conversamos con el presidente de Sonapesca, Osciel Velásquez, sobre la polémica en el marco de la discusión de la nueva Ley de Pesca.

Consultado por las diversas reacciones ante el llamado “copy paste”, Velásquez expresó que “la industria está en otra, está preocupada hoy día de ver cómo necesitamos una muy buena ley, cómo queremos a Chile transformarlo en un país productor de alimentos del mar, y hay cosas como estas, las críticas no hacen bien”.

Siguiendo con lo anterior, señaló “hacer un escándalo por esto, favorablemente el ministro Grau recogió el guante y valoró el aporte porque se lo mandamos a todos los ministros, a los parlamentarios de la Comisión de Pesca, a la CPC, a la Sofofa, a los centros de estudios, porque quisimos hacer un aporte al país, pero hay mentes trasnochadas que lo único que le ven son problemas a esto, no nos podemos quedar en tonteras, en hacer críticas sucias”.

Asimismo, el presidente de Sonapesca insistió en el hecho de que “este informe fue público, lo tenemos hasta en nuestra página web, se lo dimos a todas las instituciones, por lo tanto, ahora, que esto sirva de insumo para parlamentarios, gente de Gobierno. Yo estoy claro que también gente de la pesca artesanal, gente de Gobierno usó este informe, entonces estuvo bien, sentimos que hicimos un aporte como corresponde”-

A su juicio, la norma legislativa vigente “es un proyecto ideológico que lo único que pretende es mermar la posición de la pesca industrial (…) se nos quiere hacer pelear con la pesca artesanal”. Además, enfatizó en que “la actual ley le quitó la potestad al Consejo Nacional de Pesca y hoy día quien realmente marca las cuotas son los comités científicos, queremos robustecer que haya más investigación en este país”.