Nicolás Sepúlveda de Ciper e investigación sobre las polémicos designaciones de jueces: “Estamos en presencia de un fenómeno estructural de posible tráfico de influencias en el Poder Judicial”
Un reportaje publicado por Ciper Chile reveló nuevos chats del teléfono del abogado Luis Hermosilla, quien está siendo investigado por el Ministerio Público en el denominado Caso Audios. En detalle, se trata de una captura de pantalla de una conversación entre el fiscal Carlos Palma y Gonzalo Migueles, pareja de la ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, durante el último proceso de elección de fiscal nacional.
Según lo publicado, Migueles “le habría ofrecido a Palma pagarle un doctorado e instalarlo al mando de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, en reemplazo del fiscal Xavier Armendáriz. Eso, a cambio de que le diera su apoyo al candidato que ya había sido designado por La Moneda y que requería la ratificación del Senado”.
En entrevista con ‘Déjate caer con Neme’, el periodista de Ciper Chile, Nicolás Sepúlveda, se refirió al reportaje que gira en torno al caso audios.
Para comenzar, Sepúlveda indicó que esta indagatoria surgió de “casualidad”, ya que “no es lo que se estaba investigando, pero por casualidad aparecieron conversaciones de Whatsapps, donde se ven estos ‘favores’ entre políticos y miembros del Poder Judicial”.
Tras esto, subrayó que “ese pantallazo es muy complejo, porque da cuenta que la pareja de la ministra Vivanco podría constituir un delito, pero hay que ver si la Fiscalía va a iniciar una investigación”, por lo que “estaría atento a las decisiones que tome la Fiscalía”.
En ese sentido, puntualizó que en este caso “estamos en presencia de un fenómeno estructural de posible tráfico de influencias en el Poder Judicial”, donde “el sistema completo aparece amenazado porque surgen este tipo de conversaciones donde se normalizó dejar huella sobre favores y nombramientos”.