Carlos Gajardo y cuestionamientos contra la Fiscalía por formalización de Jadue: “Se tornan particularmente ridículas las acusaciones”
Conversamos en ‘Qué Hay De Nuevo‘ con el exfiscal Carlos Gajardo, sobre la formalización contra el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, por una serie de delitos de corrupción el caso Farmacias Populares, y la acusación del jefe comunal sobre un montaje de parte de los medios y la Fiscalía en su contra.
Consultado por los constantes cuestionamientos del mundo político hacia el trabajo de la Fiscalía en ciertos casos, tales como el de Jadue, el exfiscal consideró que “se le genera un daño al sistema de justicia, porque el sistema vive de su credibilidad (…) es distinto perseguir a políticos que hacer una persecución política. Lo que la Fiscalía tiene que hacer muchas veces, porque hay casos de corrupción, es perseguir a personas del mundo político”. Asimismo, destacó que “en este caso se tornan particularmente ridículas las acusaciones porque se le hace la acusación al fiscal Xavier Armendáriz, que es el mismo que está recibiendo dardos de ser anticomunista por llevar adelante la persecución en contra de Daniel Jadue, y de ser procomunista por llevar adelante la persecución del director de Carabineros, Ricardo Yáñez”. En ese sentido, lamentó esta situación de “falta de respeto”.
Con el fin de aclarar que si la convocatoria a esta ‘mini barra’ en las afueras del Centro de Justicia de Santiago constituye un delito, Gajardo precisó que “yo no diría que es un delito, pero es algo que la Constitución prohíbe”. En concreto, “la Constitución prohíbe al Congreso y al Ejecutivo abocarse a causas pendientes”. Por tanto, cuando parlamentarios van a estos procesos como espectadores y a entregar su apoyo, finalmente lo que hacen es meterse en estas causas e intentar influir.
A su juicio, tomando en cuenta las peticiones de clase política de remover a fiscales de causas, el abogado expresó que “por supuesto que es desolador, uno tiene la esperanza de que la clase política aprenda las lecciones (…) esto no es gratis, cuando uno horada las instituciones, el resultado termina siendo que socavamos la democracia”. En esa línea, hizo hincapié en que es “extraordinariamente grave y ante esto, yo creo que solo cabe la crítica honesta y transversal porque es ‘re fácil’ criticar cuando la persona es del otro bando”.
A propósito del caso Fuente-Alba, en el que la Fiscalía tuvo errores en ciertos aspectos, Gajardo planteó que “si la Fiscalía siempre tuviera razón en lo que acusa, entonces para qué tenemos tribunales de justicia (…) en el caso Fuente-Alba yo me iría con más calma porque esperaría ver completa la sentencia del tribunal, tiendo a pensar que ha habido un estándar extraordinariamente alto del tribunal para terminar absolviendo”.