Economista Bernardo Fontaine por spot de la reforma previsional: “Este aviso tiene una inspiración chavista de un Gobierno que hace publicidad”
Conversamos en ‘Más Que Números‘ con el economista Bernardo Fontaine sobre el debate en torno a la reforma de pensiones y el spot del Gobierno promocionando el proyecto.
Al analizar el contexto de la reforma previsional, el economista explicó que “cuando se aprobó la PGU, este piso mínimo de pensión para todos, cambió mucho la discusión, fue la mayor solidaridad que ha hecho el Estado chileno en su historia, pero con todo, hay que hacer una reforma evidentemente”. En esa línea, apuntó a que “el problema es que hay dos posiciones muy antagónicas, por un lado, el Gobierno, que antes fue oposición, siempre ha querido administrar los fondos de pensiones y, por otro lado, la mayoría de la ciudadanía, de los técnicos, encuentran que la reforma del Gobierno es equivocada”.
Por su parte, Fontaine propone aumentar un 4% la cotización adicional y hacer un 3-1, que un punto se le “preste” al Estado y que el resto vaya a la cotización individual. Al respecto, explicó que “la economía hoy día tiene un problema muy grande para generar empleo, para que los sueldos suban, por tanto, ponerle un aumento de cotización al 6% significa subir los costos de toda la economía y eso va a hacer más difícil encontrar pega, pedir aumento de sueldo y comprar cosas”. En ese sentido, “la economía no da para 6%, da para 4%”.
Por otro lado, hizo hincapié en que “las cotizaciones son del trabajador, y si son del trabajador, entonces está muy bien que el 3% vaya a su cuenta individual y un 1% pueda ser prestado”. Si bien él preferiría que todo el 4% se fuera a la cuenta del trabajador, esta propuesta funcionaría con el fin de llegar a un acuerdo.
Desde su punto de vista, el problema de la forma en cómo el Gobierno plantea el tema de la solidaridad, es que lo que hace es “quitarle cotizaciones a los trabajadores actuales para financiar a los jubilados actuales y a los que están próximos a jubilar”.
Campaña publicitaria del Gobierno
Consultado por su opinión respecto del spot emitido por el Gobierno, en el cual se promociona la reforma de pensiones, el experto expresó que “creo que este aviso tiene una inspiración chavista de un Gobierno que hace publicidad, que también lo intentó Michelle Bachelet con su desastrosa reforma tributaria el 2014, tiene tres falsedades”. En concreto, la primera, quién va a asumir el costo de subir las cotizaciones, “lo asumimos todos, los trabajadores especialmente”; la segunda, se dice que el proyecto le subirá las pensiones a todos; y la tercera, el supuesto desequilibrio mencionado por la ministra del Trabajo a la capacidad de comunicación del Gobierno, “en realidad el Gobierno tiene una capacidad de comunicación infinita”.
Siguiendo con esto último, Fontaine aclaró que “en el caso de las AFP, son una empresa privada, están haciendo uso libre de su dinero”. Esto con el fin “contrarrestar la inmensa capacidad de comunicación que tiene el Gobierno”. Por tanto, destacó que “es muy distinto y discutible, y probablemente ilegal, que un Gobierno utilice plata de todos los chilenos, del Estado, plata que no es de su ideología, para defender un punto ideológico específico en un proyecto de ley que no se ha aprobado”.