Gloria Hutt (Evópoli) y reposición de tribunales militares: “Lo que nosotros promovemos es que haya una justicia igual para todos”
En ‘Qué Hay de Nuevo‘ conversamos con Gloria Hutt, presidenta de Evópoli, sobre el inicio de las campañas para las primarias municipales, el caso Putre, la polémica indicación de reponer la justicia militar y los dichos del alcalde Daniel Jadue, quien emplazó al mundo empresarial.
Sobre el comienzo del periodo de campaña, Hutt contó que “queda todavía una cantidad de comunas por cerrar, en que la discusión ya no es solo dentro de Chile Vamos, sino también hay conversación con Demócratas, Amarillos y Republicanos, entonces se hace cada vez más complejo, pero vamos avanzando y son conversaciones en muy buen tono”.
Consultada por cómo ha actuado el Ejército respecto del caso de la muerte del conscripto Franco Vargas en Putre, la presidenta de Evópoli respondió que “me he ido enterando en la misma forma que el resto de las personas por la información pública que han dado tanto las instituciones como el Ejército y el Ministerio de Defensa. Me parece que el general Iturriaga ha tomado las medidas correctas”.
Siguiendo con lo anterior, en cuanto a la continuidad del Comandante en Jefe del Ejército, Javier Iturriaga, confesó que “me parece que él debería seguir en su cargo, no veo que tenga una razón para dejar el cargo y las funciones que tiene, sobre todo porque ha tomado rápidamente las decisiones que corresponde tomar”.
Respecto de la postura del partido frente a la idea de reponer la justicia militar en el proyecto de las Reglas de Uso de la Fuerza (RUF), la política declaró que “es una discusión bien compleja. Lo que nosotros promovemos es que haya una justicia igual para todos y que haya ámbitos de especialización”.
Por último, a propósito de las polémicas declaraciones del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, quien ironizó sobre la muerte del expresidente Sebastián Piñera en medio de su emplazamiento al empresariado, la líder de Evópoli expresó que “me pareció que es una falta de respeto y una pérdida de humanidad tremenda (…) no lo voy a llamar una agresión, pero es una banalización del fallecimiento de alguien en condiciones trágicas, pero poniéndolo en un contexto de burla”.