David Bravo: “Si queremos mejores remuneraciones hay que hacer la pega y generar más inversión para tener más productividad”
El director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica, David Bravo, analizó en ‘Qué Hay De Nuevo’ la situación del mercado laboral.
Según el estudio “Análisis Laboral Chile 2024″ de Adecco Chile, se pudo constatar que sólo el 20% de los trabajadores ha experimentado un aumento salarial en los últimos dos años.
Hace pocos días, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara (PC), reafirmó su frase que causó polémica, donde hizo un llamado para que los empresarios “paguen mejor”.
Sobre estas declaraciones, Bravo apuntó que: “La lógica de la ministra Jara expresa un deseo y una voluntad de parte de cualquier persona, que busca enfocarse en los sectores de menores ingresos de la población. Es un deber ético y lo que inspira a cualquier persona que esté en el sector público. Debemos discutir sobre eso, más que emplazar, es un deber ético”.
Respecto de la falta de crecimiento de los salarios en Chile, el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica afirmó que está relacionado con la productividad. “Es una tarea que no hemos abordado. Hace ya unos años, hemos estado en problemas serios. Sería ideal que a partir de la discusión actual sobre el Pacto Fiscal, que se incorporen algunos elementos y que nos podamos poner metas, a nivel Estatal. Hay que hacer algo. Efectivamente estamos metidos en una emergencia pero dejamos de mirar adelante. Si queremos mejores remuneraciones hay que hacer la pega. Hay que generar más inversión para tener más productividad”.