Miguel O’Ryan, pediatra infectólogo: “Convivir con virus respiratorios no es nuevo”
En entrevista con ‘Qué Hay De Nuevo’, el decano de Medicina de la Universidad de Chile y pediatra infectólogo Miguel O’Ryan se refirió a la propuesta del gobierno de adelantar las vacaciones de invierno para junio de 2024, con miras a evitar contagios de enfermedades respiratorias entre alumnos.
Para el doctor O’Ryan, el tener que preocuparse de los virus invernales es algo que tiene que ocurrir todos los años:
“Sabemos que tradicionalmente tenemos incrementos en otoño e invierno, que generalmente producen una saturación muy violenta de nuestro sistema hospitalario. Esto no es nuevo. Hemos convivido con virus respiratorios desde el comienzo de los tiempos y seguiremos haciéndolo”.
En ese sentido, el médico cree que la iniciativa presentada por el gobierno va acorde con las medidas de prevención que deben adoptar las autoridades, aunque no garantiza que efectivamente se evite el peak de contagios:
“Lo que tenemos que hacer es evitar que colapse nuestro sistema. Gracias a la pandemia aprendimos que guardarnos evitó la circulación de los virus… La autoridad está preparando el sistema de salud para esta sobrecarga, y se presenta esta posibilidad eventual de sacar a los niños un poco antes… Ahora, eso no es fácil de hacer. Predecir cuándo será el incremento de los virus principales es difícil”.
Por eso, hay que mantener estrategias que han funcionado en el pasado y empezar a incorporar nuevos métodos que ayuden a evitar enfermedades y muertes en las próximas temporadas invernales:
“Hay que seguir fuertemente con la vacunación contra la influenza. Pero para el virus sincicial no había medida de prevención hasta ahora. Era éste el que producía la mayor cantidad de hospitalizaciones. A partir del año pasado tenemos una vacuna que mostró una eficacia de 70% en reducir el contagio en recién nacidos, y hay una inmunoterapia que ha demostrado un 75% de reducción en contagios… Eso sí, eso se está conversando recién por la experiencia en otras partes del mundo… Espero que seamos un país pionero en América Latina”.
Pese a los temores, el doctor O’Ryan asegura que Chile está preparado en términos de la red de salud para hacerle frente a temporadas complejas:
“La red hospitalaria tiende a responder bien. Eso lo demostró la pandemia”.