María Jaraquemada de Chile Transparente por casos de corrupción: “Cuando tenemos la información es mucho más difícil que alguien pueda camuflar este tipo de situaciones”
En conversación con ‘Qué Hay de Nuevo‘, la directora ejecutiva de Chile Transparente y presidenta de la Comisión de Probidad, María Jaraquemada, abordó la Estrategia Nacional de Integridad Pública (ENIP), presentada por el Gobierno como parte de una política pública que busca mejorar los estándares de transparencia, integridad y lucha contra la corrupción.
Consultada por el primer balance realizado por la Comisión de Probidad, la presidenta de esta explicó que “nosotros hicimos una mirada de Estado, donde de las 46 propuestas que hicimos, encontramos que, en estos primeros tres meses, hay un 35% de avance, lo cual no es menor”, agregando que “necesitamos que este impulso continúe”.
Respecto de los últimos casos de corrupción que ha vivido nuestro país y el vínculo con la política, María Jaraquemada cree que “la corrupción es transversal políticamente hablando, vemos de casos de corrupción en todos los gobiernos y la integridad también es transversal”. En esa línea, señaló que “si uno mira las distintas encuestas, las personas no distinguen, o sea las personas meten en el mismo saco a la clase política”, por tanto, si bien hay veces en las que un cierto sector se puede ver beneficiado cuando el contrario se ve envuelto en estos casos, para las personas no hay distinciones.
Sobre los casos de irregularidades dentro de los municipios, la directora ejecutiva de Chile Transparente indicó que “está llegando tarde, pero está llegando un proyecto de ley que se está discutiendo en la Cámara de Diputados sobre integridad municipal, donde se trata de darle más información y rendición de cuentas al consejo comunal, pero también a la ciudadanía”. De esta manera, existe un mayor control para los alcaldes de turno. En ese sentido, “cuando tenemos la información es mucho más difícil que alguien pueda camuflar este tipo de situaciones”.
Siguiendo con lo anterior, Jaraquemada hizo hincapié en que “tenemos que avanzar en más transparencia, tenemos una buena ley de transparencia, pero que es del año 2008, o sea ya es hora de modernizarla”, ya que “no podemos seguir viendo lo que estamos viendo en municipios, no da para más”.
Por último, en cuanto al rol de los partidos políticos cuando alguno de sus militantes se ve envuelto en casos de corrupción, la presidenta de la Comisión de Probidad afirmó que “los partidos políticos tienen que ser más responsables en ese sentido”. En este punto, adelantó que la nueva ley de delito económico también va a aplicar a estos respecto de la responsabilidad de la persona jurídica, a partir de agosto del 2024. De esta forma, los partidos deberán tener políticas de integridad y gestión de riesgo, “porque si se llega a demostrar que ellos de alguna manera participaron o no tuvieron un control suficiente sobre lo que hicieron sus militantes pueden recibir sanciones”.