Pablo Halpern y regulación empresarial: “Las empresas están mal equipadas, no tienen una metodología para trabajar el riesgo político”
En conversación con ‘Más que Números’, Pablo Halpern, director del Centro de Reputación Corporativa del ESE Business School, se refirió los recientes resultados del estudio respecto a la regulación de las empresas.
El académico de la Universidad de Los Andes definió que “el riesgo político es un evento que amenaza el desenvolvimiento de una empresa con su reputación”, agregando que para medir esta variable se utiliza “una metodología compleja” y que “una vez rapeado los riesgos políticos” el “cómo se gestionen depende” de cada uno de ellos.
En esta misma línea, Halpern afirmó que “el estudio muestra que cuatro de cada diez empresas declaran gestionar el riesgo político para su compañía”, pero que “las empresas están mal equipadas, no tienen una metodología para trabajar el riesgo político”.
Respecto a la utilización del lobby, el director del ESE señaló que “ha sido una herramienta que las empresas han utilizado para mitigar los riesgos en general”, puntualizando en que “hoy probablemente el lobby es menos efectivo que hace 20 o 30 años más atrás”.
En relación al ciberataque, Halpern afirmó que “se ha triplicado en la última década” y que “no es fácil mitigar” sus riesgos, porque “requiere de regulaciones de las empresas” y “hay una serie de cuestiones pendientes que no están instaladas en la agenda política para enfrentar este tema”.
Finalmente, Halpern enfatizó en que la regulación de los riesgos “es un trabajo multidisciplinario (…) y es una función que hay que hacer incorporando funcionarios con distintos niveles de especialidad”.