Entrevistas

Doctora Sofía Salas explica la diferencia entre sedación paliativa y eutanasia

El viernes 17 de noviembre se confirmó el lamentable fallecimiento del activista y cofundador de Fundación Iguales, Luis Larraín, quien padecía de un linfoma no Hodgkin, un tipo de cáncer de sangre. Antes de su muerte, Larraín dejó un video en el que se despide y cuenta que decidió someterse a una sedación paliativa, lo que despertó dudas sobre su significado y las diferencias que esta puede tener con la eutanasia.

Tomamos contacto en ‘Qué hay de nuevo’ con la doctora y docente de Bioética de la Universidad del Desarrollo, Sofía Salas, para conocer más detalles sobre este tipo de tratamiento que busca aliviar el sufrimiento del paciente mediante la administración de medicamentos sedantes.

Para comenzar la conversación, Salas explicó que “entre estos dos conceptos hay diferencias bien significativas. La sedación paliativa busca palear el dolor que no ha sido posible de controlar, mientras que en el caso de la eutanasia, el propósito es producir la muerte de manera más rápida posible e indolora”.

Tras esto, especificó que “falta todavía educar del por qué estas herramientas son útiles cuando son bien indicadas”, agregando que “mantener a una persona con ventilación mecánica, es desproporcionado, una medida inútil que solo prolonga la vida biológica pero sin beneficio del paciente”.

Consultada por el vídeo que dejó Larraín, la especialista puntualizó que este “resulta fundamental por su legado, ya que permite que las personas puedan reflexionar sobre estos temas, consideren diferentes alternativas porque evitamos hablar de la muerte. La medicina tiene mucho que ofrecer (…) en los cuidados paliativos no es puro fármaco”.