Jorge Burgos se distancia de Jouannet por oficio a Boric: “Hay otras formas de preguntar, aquí se equivocó”
Durante un procedimiento policial, una carabinera quedó herida debido a las esquirlas de una granada. El incidente ocurrió pasadas las 19:00 horas en la calle Club Hípico, entre Centenario e Isabel Riquelme, cuando dos uniformados de la Sección de Investigación Policial de la segunda Comisaría de Santiago Centro, con tenidas de civil, fiscalizaron a dos motoristas en las calles mencionadas. Al identificarse como funcionarios, uno de los individuos extrajo desde sus prendas el artefacto explosivo, el cual lanzó en contra de los carabineros, dejando a la funcionaria herida.
En entrevista con ‘Qué hay de nuevo’, el exministro del Interior, Jorge Burgos, se refirió al suceso, donde los ministros Monsalve y Tohá convocaron a la PDI y Carabineros a una reunión por el hecho.
Consultado por esta situación y las posibles medidas que se pueden tomar, donde varios plantean implementar un Estado de Excepción Constitucional, el exsecretario de Estado sostuvo que “soy bien contrario a incorporar al orden público a las Fuerzas Armadas porque tienen un rol totalmente distinto (…) a pesar de mi postura, creo que hay ciertas circunstancias de inseguridad que al tema lo hacen debatible”.
En relación al rol del Consejo de Seguridad Nacional de Chile (COSENA), Burgos fue muy tajantes al indicar que “si hay algo en común de la propuesta constitucional de la Convención y la del Consejo es que éste desaparece por inútil”. Sin embargo, planteó que “hay que modernizar el Estado para enfrentar el crimen organizado y tenemos varios problemas en ello”.
Seguridad presidente
Sobre las explicaciones que le solicitó, Andrés Jouannet, a la ministra del Interior sobre la falta de escoltas cerca del presidente en los videos que han circulado respecto de sus visitas nocturnas a un condominio, Burgos puntualizó que “existen ciertos límites. Las personas que tienen cargos públicos tienen una esfera de intimad mucho más estrecha que el resto, las reuniones que pueda tener el mandatario son privadas, si hay una creencia que una visita que haga pone en riesgo su seguridad, hay miles de formas para preguntar y creo que se equivocó”.