Entrevistas

Economista José Luis Daza: “No vamos a poder crecer mientras no cambiemos la estructura general de políticas”

En conversación con ‘Más que números‘, el economista chileno erradicado en Nueva York, José Luis Daza, abordó el caso de corrupción del abogado Luis Hermosilla, la caída de la inflación en Estados Unidos y el impacto del proceso constitucional en la economía.

Consultado sobre el reportaje de Ciper, el que da cuenta de un caso de corrupción por el pago de coimas al SII y a la CMF, y que involucra al abogado Hermosilla, el economista expresó que “es dramático, es trágico porque impacta la credibilidad de las instituciones”. En esa línea, “impacta a la forma en que percibe la sociedad que funcionamos y por las acciones de unos pocos terminan deslegitimizando a todo el sistema, así que yo creo que la única medicina contra esto es la luz, la transparencia y hay que ir hasta las últimas consecuencias”.

Respecto de la caída de la inflación en Estados Unidos, Daza indicó que “esto consolida el proceso de desinflación que está ocurriendo a través del todo mundo y que de cierta forma está liderando Estados Unidos”. Agregando que si bien “la población está muy fuerte, el problema en Estados Unidos está en el Estado, el problema está en los déficit fiscales y si tú haces la proyección hacia adelante es realmente tenebrosa”. En este punto, destacó lo interesante que fue la respuesta de las tasas de interés a los déficit fiscales y aumento de actividad, y no tanto a la inflación, por lo tanto, “hemos visto que las tasas de largo plazo han subido mucho en los tres meses y le hicieron una parte del trabajo al FED (Reserva Federal)”.

Pasando al panorama económico nacional, el economista señaló que “yo creo que las cartas para este año y, posiblemente para el año que viene, ya están jugadas, vamos a tener diferentes tipos de shock, pero Chile está en una situación compleja”. Esto ya que para poder crecer y producir más se necesita inversión, sin embargo, en nuestro país está “absolutamente estancada”. Añadiendo que “no vamos a poder crecer a tasas más allá del 2%, entre el 1% y 2% te diría yo, en forma sostenida en mediano plazo mientras no cambiemos la estructura general de políticas”.

Por último, en cuanto al tema constitucional, José Luis Daza se refirió al quórum de 4/7 que tenemos y explicó que es un “mínimo muy bajo”, lo que “no te da la solidez necesaria para poder planificar a largo plazo”. Asimismo, “lo que se ve es que esta es una votación de un cierto grupo para detener la consolidación de esta otra para mantenerse con la actual, que es mucho más fácil de cambiar”. No obstante, declaró que “una Constitución no te garantiza absolutamente nada”.