Entrevistas

Ignacio Irarrázaval por Caso Convenios: “El Estado ha sido negligente”

El Caso Convenios vuelve a azotar las puertas del gobierno. Tras el informe de Contraloría, las declaraciones de Miguel Crispi a la Comisión Investigadora y la entrevista a la diputada Catalina Pérez del fin de semana pasado, la polémica del lío de platas ha vuelto a estar en boca de todos, y algunos incluso acusan que se incurrió en un ‘modus operandi’ para traspasar millonarios fondos desde seremías a fundaciones a lo largo del país. Mientras tanto, crecen los cuestionamientos a figuras de La Moneda, como el ministro de Vivienda Carlos Montes y la directora de la Dipres, Javiera Martínez.

En entrevista con ‘Qué Hay De Nuevo’, el director del Centro de Políticas Públicas UC y exmiembro de la comisión para la Probidad y la Transparencia, Ignacio Irarrázaval, abordó el complejo escenario que remece a la clase política, y destacó el principal problema que recibió el comentado informe de Contraloría:

“Me parece un informe muy duro, importante y detallado… Refleja fuertemente que aquí hay una falla del Estado. El Estado ha sido negligente en su forma de actuar y su forma de hacer seguimiento”.

Eso sí, Irarrázaval aseguró que no hay que tomar esta situación como excusa para cortar las relaciones con fundaciones que sí trabajan para mejorar las condiciones en nuestro país:

“Lamentablemente, la realidad en nuestro mundo es que la tentación de la corrupción estará siempre. La sobrerregulación corre el riesgo de limitar la colaboración de la sociedad civil, que como país la necesitamos. La preocupación es que se diga ‘nunca más la sociedad civil'”.

Irarrázaval no considera que sea el mecanismo de relación con las fundaciones el que propicia irregularidades, y llamó al Ejecutivo a no desconocer su responsabilidad en estos casos:

“Esta modalidad de transferencias del Estado a organizaciones de la sociedad civil se creó en gobiernos pasados. Otra cosa es que, existiendo la modalidad, se transgreda su espíritu”. 

De todos modos, el director del Centro de Políticas Públicas UC dice que hay ciertas prioridades que hay que atender con rapidez si queremos una política más transparente:

“El problema más grande que tenemos en este minuto son los conflictos de interés. Eso hay que regularlo con mucha fuerza…Necesitamos más información. En algunos casos el Estado de Chile ya la tiene pero no está al día. Los canales están operativo, pero no son eficientes”.

Irarrázaval tampoco considera que el ministro de Vivienda, Carlos Montes, sea el principal responsable en este llamado ‘Caso Convenios’:

“Sobre si el ministro es responsable o no, eso tampoco es regulable: Según la ley de Estatutos Administrativos, el gerente del ministerio es el subsecretario o subsecretaria… Si eres ministro, te debe llegar mil información al día”.

 

 

 

Último programa