Entrevistas

Epidemiólogo Gabriel Cavada por aumento de casos Covid-19: “Se abandonó promover las campañas de vacunación”

Antonia Moreno

En entrevista con ‘Qué hay de nuevo’, el epidemiólogo de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Gabriel Cavada, abordó el aumento de casos Covid-19 a nivel nacional y la reactivación de la campaña de vacunación del Minsal. 

A raíz del alza de casos Covid-19, Cavada aclaró que “la emergencia sanitaria es la que se acabó el 31 de agosto”, pero en términos de epidemia o pandemia “vamos a tener por mucho tiempo”. En este punto, explicó que “el antecedente previo que se tenía históricamente era la gripe española y se demoró diez años en extinguirse”. 

Si bien el virus sigue circulando, existe una diferencia muy notable con lo que enfrentamos el año 2020 y 2021, y es que “ya el virus SARS-CoV-2 no mata”. Sin embargo, “lo más grave y está por verse, porque esto habría que observarlo de unos dos a tres años es si hay un aumento de las enfermedades sistémicas que se puedan atribuir al curso de la enfermedad covid”. En referencia a ello, el epidemiólogo ejemplificó con que “puede haber un aumento de accidentes vasculares encefálicos por haber tenido el antecedente de covid”. 

Desde su perspectiva, Cavada cree que “desgraciadamente se abandonó con fuerza fue promover las campañas de vacunación”. Por su parte, esperaría que en la campaña de invierno del 2024, cuando se haga el llamado a vacunarse contra la influenza y las enfermedades respiratorias, que “dentro de esa vacuna ya venga componente, venga virus disminuido contra virus y ya se deje de distinguir la vacuna contra el covid como otra vacuna distinta”.

Finalmente, sobre la decisión de Sinovac de no instalarse en Chile, el académico de la Universidad de Chile declaró que “me parece muy triste”. Al analizar lo ocurrido, indicó que “no había un gran consenso político, no solamente a nivel del poder ejecutivo, sino que en círculos parlamentarios también”, en el sentido de poder confluir y apoyar con fuerza esta planta. Agregando que “hemos perdido una grandísima oportunidad de hacer crecer la bioquímica, la biología, la investigación, la ciencia en torno a las vacunas”.