Raquel Martí de UNRWA: “No existe un lugar seguro para nadie en la Franja de Gaza”
En entrevista con ‘Qué hay de nuevo’, la directora del comité español de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos, Raquel Martí, se refirió a la situación actual y no entregó detalles nuevos sobre el conflicto en la Franja de Gaza.
Consultada por el rol de la agencia, Martí explicó que “somos un lugar donde el programa educativo es fundamental, tenemos más de 700 escuelas con más de medio millón de niños en ellas y contamos con varios servicios sociales para las personas más vulnerables”.
Sobre la situación hospitalaria en Israel, informó que “hay más de 50 instalaciones médicas que han sido alcanzadas por los bombardeos (…) dada la situación, el 60% de las clínicas en Gaza están cerradas, tanto las UNRWA como las del Ministerio de Salud”. Asimismo, enfatizó en que “no quedan suministros médicos, hay operaciones que se están realizando sin anestesia y el personal médico está exhausto porque lleva 14 días trabajando sin descanso”.
Tras esto, contó lo terrible de la situación cuando hay un bombardeo, “la población acude de forma voluntaria a rescatar a las personas que quedan con vida y posteriormente a los cadáveres. Los hospitales se han convertido en morgues, ya no quedan bolsas para cubrir a los cuerpos (…) hay un millón cien mil personas desplazadas porque han perdido sus hogares y nosotros tenemos alojados a medio millón. No damos abasto porque nunca habíamos tenido tal cantidad de desplazados”.
En esa línea, recalcó en que “no existe un lugar seguro para nadie en la Franja de Gaza. Hemos confirmado el fallecimiento de 14 de nuestros trabajadores, pero probablemente los números sean mayores (…) la Franja de Gaza está cerrada a cal y canto y no hay manera de escapar”.
Para culminar, puntualizó en que “es inaceptable la muerte de población civil y personal humanitario dentro de la Franja de Gaza (…) hay un bloqueo sobre la Franja hace 16 años, parece que lo único que hacemos es contar años de sufrimiento de la población e inacción de la comunidad internacional”.