Entrevistas

Ángel Sierra de FinteChile: “Chile es tierra fértil para la tecnología financiera”

Antonia Moreno

En conversación con Más que números, el director ejecutivo de FinteChile, Ángel Sierra, abordó el avance y crecimiento de la industria de las fintech (tecnología financiera) en nuestro país. 

Con respecto a cuánto ha crecido este sector en Chile, gracias al apoyo del Ministerio de Hacienda y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), el director ejecutivo de FinteChile señaló que “logramos identificar al cierre de junio de este año más de 380 empresas fintech operativas en el país”. Esto se traduce en un crecimiento combinado del 30% anual, “lo cual demuestra que Chile es tierra fértil para la tecnología financiera” como también para “la innovación en competencia y la inclusión financiera”. 

Ángel Sierra consideró que la promulgación de la Ley Fintech en enero de este año, la cual está siendo implementada por la CMF, “fue una señal muy importante para la industria y para la región porque definitivamente es un proyecto ejemplar”. Cabe decir que Chile no es el primer país en sumarse a esta tendencia en materia de regulación, ya que optó por esperar con el fin de captar los aciertos y desaciertos de otras economías. “Hoy el proyecto de Ley Fintech de Chile es reconocido a nivel regional y a nivel mundial”. 

En suma, el ingeniero anunció que “viene algo muy interesante en los próximos meses y es, a partir del registro de deuda consolidada”. Actualmente, “tenemos una deuda de más de 10 años con un proyecto de ley que no ha visto la luz, pero que finalmente ya ha ganado consenso de la industria, del Ministerio de Hacienda y de parlamentarios”. Con este proyecto se podrá consolidar la información de la deuda ciudadana en su totalidad. 

Por último, si bien desde hace año y medio hubo un “apretón en el mundo del capital de riesgo y el financiamiento se volvió más escaso, pero por suerte no solamente para las fintech, sino para los emprendimientos chilenos tenemos una realidad que se contrasta muy bien con otros países”, declaró Parra.