Entrevistas

Juan Bravo del Observatorio del Contexto Económico de la UDP: “Para recuperar los niveles laborales pre pandemia falta crear 449 mil empleos”

Imagen principal

En conversación con ‘Más que números’, el director del Observatorio del Contexto Económico de la UDP se refirió a la situación de los empleos en Chile.

El desempleo en Chile llegó al 9% y alcanzó los 10 meses de alzas consecutivas en este indicador. De acuerdo a lo reportado por el Instituto Nacional de Estadísticas, la tasa de desocupación subió 1,1 puntos porcentuales en 12 meses en el trimestre junio-agosto. De acuerdo a las cifras, las mujeres siguen siendo las más afectadas por la caída del empleo.

Ante estas cifras, Juan Bravo explicó que una de las razones fundamentales para entender esta alza tiene que ver con “la reducción de los ritmos en la generación de empleo formal en el sector privado” y explicó que además es común que “en periodos de debilidad de la actividad económica, tienden a ocurrir cambios en el ritmo de la creación de empleos. Empieza a perder rol el empleo asalariado formal en el sector privado. Cuando hay crecimiento económico, si crece este tipo de empleos”.

En relación con estas tendencias en la creación de empleos, Bravo afirmó que: “En periodos de debilidad de la actividad económica, tienden a ocurrir cambios en el ritmo de la creación de empleos. Empieza a perder rol el empleo asalariado formal en el sector privado. Cuando hay crecimiento económico, si crece este tipo de empleos”.

En relación con los niveles pre pandemia del empleo en Chile, Bravo explicó que: “Faltarían 449.000 empleos para poder recuperar ese número. Desde el punto de vista de jóvenes no deberíamos esperar que se recupere la cifra de creación de empleos en ese rango al menos en varios años”.

IMACEC

Este lunes se dio a conocer que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imace) de agosto cayó en 0,9%, sorprendiendo negativamente a los expertos y los mercados.

El director del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales, anticipó que la economía debería volver a crecer para el segundo semestre “a tasas bajas, pero al menos debería dejar de contraerse”.