Joan Dagá de Scart.cl: “Estos eventos como el Cyber Monday son cada vez más transversales”
La Cámara de Comercio de Santiago (CCS), la asociación gremial que reúne a los principales comerciantes de Santiago de Chile, inició este lunes 2 de octubre la nueva versión del Cyber Monday 2023, evento de compras en línea en donde cientos de sitios web, empresas y fundaciones ofrecen sus productos con descuentos exclusivos y limitados. En concreto, más de 700 empresas y fundaciones ofrecen sus productos por internet con rebaja de precios, donde esperan conseguir, hasta el miércoles 4, cerca de los 400 millones de dólares, igualando la cifra del 2022.
En entrevista con ‘Qué hay de nuevo’, el fundador de Scart.cl , Joan Dagá, se refirió a este evento comercial del 2023, donde además se han impartido instrucciones para que las personas no caigan en estafas online.
Sobre su trabajo, Dagá explicó que “lo que hacemos es monitorear los precios de más de 500 retails para que las personas puedan escoger la mejor oferta”, agregando sobre el momento adecuado para comprar que hay que entender que “estos eventos son dinámicos; si las ventas de hoy son muy buenas, probablemente, el segundo día las ofertas sean menores, pero si es al revés, quizás la agresividad de esas ofertas aumenten”.
Nueva incursión de productos
Consultado por si sirven estas instancias para comprar vienes durables, comenzó indicando sobre las ofertas que “los retails se quedaron con un sobrestock entonces deben salir a liquidar todo esto y por eso los descuentos son mejores. Ya no es solamente retails, ahora es muy transversal. Cada vez se unen más ofertas de departamentos, autos, viajes, entre otros”. Sin embargo, culminó señalando que hay que ser responsable con las compras, para que no suceda lo del año 2020, cuando en pandemia se volvió común ver “bicicletas estáticas que terminaron siendo colgadores de ropas”.