Alcalde Carter por palabras de Matthei: “Cualquier político que hable de su capital está fuera de sintonía con la ciudadanía”
El Presidente Gabriel Boric, junto a ministros y alcaldes de la región Metropolitana, anunció la presentación de un proyecto de ley que busca limitar los funerales de alto riesgo, conocidos como “narcofunerales”. A través de un comunicado, desde el Gobierno explicaron que la iniciativa tendrá como objetivo implementar la demolición de los “narco mausoleos”, para así poder “combatir la cultura narco y todos los ilícitos asociados, para recuperar los espacios públicos y dar tranquilidad a la ciudadanía”, fijando además que todo funeral deberá realizarse “sólo en las instalaciones del cementerio o crematorio donde será sepultada la persona que haya fallecido”.
En el programa ‘Déjate caer con Neme’, el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, se refirió a este proyecto de ley, como también a los diversos temas que han marcado la contingencia.
Para el jefe comunal, es valorable que el presidente Boric haya presentado este proyecto de ley, pero “no nos engañemos, esto es sólo una ley, lo más relevante es lo que van a hacer los tribunales y cómo va a actuar la policía y el día en el que los delincuentes le tengan miedo al Estado, ahí puede que cambien las cosas”.
Tras esto, criticó que “siempre se está llegando tarde. Lo que los ciudadanos evidencian, es que hay una fractura entre la realidad y las buenas intenciones de quienes gobiernan, tanto de este gobierno, como del anterior”.
Proceso constitucional
Revuelo causaron los dichos de la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, quien aseguró sobre el proceso constitucional que si sigue igual “no voy a poner mi capital político”. En relación a estas declaraciones, Carter indicó que “cualquier político, más o menos exitoso, que hable de capital político está fuera de sintonía con la ciudadanía”, agregando que “tenemos que terminar este proceso constitucional, no podemos pasar más de cuatro años en esta chacota”.
Sobre la indicación que desgrava el impuesto a la primera vivienda, el edil fue categórico al sostener que “la expropiación es un robo por parte del Estado (…) no te pueden seguir cobrando hasta el infinito, es algo absurdo”.