Economista Alejandro Fernández: “Si se rechaza el proyecto de constitución será malo, ya que mantendrá la incertidumbre institucional abierta”

En conversación con ‘Más que Números’, Alejandro Fernández se refirió a la situación económica del país, y cómo ha afectado la contingencia política
El economista socio de Gémines Consultores se refirió a la discusión presupuestaria que hoy por hoy se da tanto en La Moneda como en los pasillos del Congreso. En ese sentido, el economista proyectó que: “La situación fiscal no da mucho espacio para poder aumentar el gasto en 2024. Creo que el gasto en términos reales no debería aumentar más allá del 2% o 2,5%, debido a las restricciones que existen. Parece poco probable que la recaudación tributaria crezca de manera importante”. Asimismo, el economista de Gémines Consultores advirtió que para 2024 “la política monetaria será bastante restrictiva”.
Respecto de algunos programas que no han funcionado, sumado al Caso Convenios, ligado con la administración responsable de los recursos fiscales, Fernández aclaró que: “Es importante por que el tema de la eficiencia del gasto ha adquirido cada vez más importante. En la medida que ha crecido el Estado, se hace más crítico que haya un gasto eficiente y responsable. La mala evaluación de muchos programas es algo que viene de hace muchos años. Al menos se podría intentar terminar el gasto y obviamente hace falta un cambio en la institucionalidad del sector público”.
Finalmente, consultado por el escenario tanto político como económico que se podría instalar en caso de un rechazo constitucional en diciembre, Fernandez fue tajante. “Va a ser malo ya mantendrá la incertidumbre institucional abierta. Sería negativo desde las perspectivas de reactivación”.