Entrevistas

Ministra Orellana: “El anteproyecto constitucional de los expertos lo aprobaría mañana a ojos cerrados. No así con varias normas”

Imagen principal

En diálogo con ‘Qué hay de Nuevo’, la ministra Antonia Orellana se refirió a la ley de aborto en tres causales y además comentó lo que ocurre en materia constitucional.

La ministra de la Mujer y Equidad de Género conversó con Radio Infinita durante este jueves, cuando se cumplen seis años de la entrada en vigencia de la ley que permite el aborto en tres causales: embarazo violación, peligro de la vida de la madre e inviabilidad fetal de carácter letal.

Sobre esta ley, la secretaria de Estado entregó cifra muy preocupante sobre una de las causales.  “La edad más recurrente de la causal de violación en Chile es de 13 años, con especial predominio en zonas rurales”, contó Orellana.

Respecto de la objeción de conciencia, que permite a doctores negarse a realizar un aborto por alguna de estas causales, Orellana fue clara en explicar cómo funciona. “Es un derecho civil importante, pero los derechos civiles son de las personas. En nuestro país está en la ley como algo institucionalizado. Las instituciones tiene conciencia como ente abstracto. Las consecuencias no son severas sólo para las tres causales si no que también por ejemplo, si yo tengo una institución educativa, donde puedo objetar la matrícula a niños que son hijos nacidos fuera del matrimonio”.

Consultada por su postura frente a agregar una nueva causal de aborto, Orellana expresó que:  “No soy partidaria de agregar una cuarta causal de aborto. Es esconder el debate que queremos dar (…) soy partidaria del aborto legal y no sólo de la despenalización”.

Proceso constituyente

Las críticas a las enmiendas presentadas por el Partido Republicanos en el actual proceso constituyente han sido tema obligatorio dentro del oficialismo.

En relación a su postura sobre el actual texto que redacta el Consejo Constitucional, Orellana fue tajante. “El anteproyecto constitucional de los expertos lo aprobaría mañana a ojos cerrados. No así con varias normas. Me preocupa mucho el retroceso que hay (…) lo de las buenas costumbres suena a 1870”, cerró.