Entrevistas

Manuel Vicuña, historiador: “La mayoría de los adolescentes, víctima de desaparición forzada, no tenían relación con la política”

El pasado 22 de agosto se inauguró “Vestigios”, exposición en el Centro Cultural La Moneda que rinde homenaje a 51 adolescentes víctimas de desaparición forzada durante la dictadura militar, cuyos cuerpos aún no han sido encontrados. A través de la historia de seis de ellos y gracias a las nuevas tecnologías narrativas, el público podrá vivir una conmovedora experiencia inmersiva; ingresando a una sala con el celular que se conecta automáticamente a una red wifi y se convierte en un puntero donde cada visitante podrá elegir el testimonio de una de seis mujeres. La persona seleccionada se pondrá de pie y en una proyección a escala humana se escuchará la historia de su familiar.

Para conocer más detalles sobre esta exposición, tomamos contacto en ‘Qué hay de nuevo’ con Manuel Vicuña, historiador, Director del Centro para las Humanidades de la UDP y partícipe en el proceso de este proyecto.

Sobre el contexto de esta exposición, Vicuña explicó que “la mayor parte de los adolescentes, víctimas de desaparición forzada, no tenían ninguna relación con la política. Eran sencillamente adolescentes pobres, de familias muy vulnerables, expuestos a abusos de poder y que sufrieron una represión que no tenía ninguna racionalidad”.

Para culminar la conversación, informó que la exposición está disponible a público desde el 23 de agosto hasta el 05 de noviembre en el Centro Cultural La Moneda.

Más información aquí.