Diálogos Infinita: A 50 años del Golpe, “Mirada a los DDHH a 50 años desde la Comisión Valech”

Segundo capítulo de ‘Diálogos Infinita: A 50 años del Golpe’, Luciano Foullioux y Lucas Sierra, ambos abogados y miembros de la Comisión Valech, se refirieron al valor de los derechos humanos, en el marco de las violaciones ocurridas durante la dictadura.
Sobre este concepto, el abogado de la Vicaría de la Solidaridad, Luciano Foullioux, puntualizó en que “las violaciones de los DD.HH. no sólo son a personas, son mucho más que eso y esa cultura tiene que estar depositada en la educación de las futuras generaciones”, asimismo, sostuvo que para cuando ocurrió el Golpe de Estado “no había nadie preparado, no estaba preparada la población, victimas, gobierno y Fuerzas Armadas”.
En tanto, Lucas Sierra se sumó a estas declaraciones y quiso llevar este tema a la actualidad, sosteniendo que “hay un cambio generacional en las Fuerzas Armadas que les ha permitido ir expiando sus demonios que las acompañaban desde el Golpe”. Por la Comisión Valech, Foullioux, informó que “el gran valor de la mesa de diálogo fue que las FF.AA reconocieron su participación en las violaciones a los derechos humanos. Eso originó la designación de jueces y ministros especiales”.
Ante la interrogante de que existirá siempre un grupo de personas sufrientes de este hecho, Sierra remarcó que “probablemente el tiempo va a procesar eso y por eso mismo es tan difícil hacer historia. Hay una altísima subjetividad circulando, hay una idea de justicia suficiente o acabada. Tras esto, Foullioux, recalcó que “en este país hay hitos que pese a todos los esfuerzos que hagas no van a desaparecer nunca, porque pasan a ser parte de la memoria colectiva de los ciudadanos (…) el haber abusado del aparato estatal y esa sensación de desnivel, y desproporción es parte del trauma”.
Palabras de justificación
Diversas voces del mundo político han sostenido que el Golpe de Estado es justificable producto de la situación que estaba aconteciendo en el país. Sin embargo, para Luciano Foullioux, “quienes justifican esto, es de una pobreza paupérrima desde el punto de vista del futuro del país, esto se va a superar tarde o temprano, no hay ninguna posibilidad de que los mismos sectores que lo defienden las puedan sostener legítimamente en el tiempo”.
“Estos 50 años nos encuentran con un país extremadamente dividido (…) no recuerdo en aniversarios anteriores que se hayan levantado voces justificando o tratando de explicar el Golpe. Chile va a lograr escribir, en su momento, no una verdad oficial pero lo más cercano a ello”. subrayó Foullioux.
En cambio, Sierra formuló que “estos 50 años vienen muy cerca del estallido del 2019. El contexto para conmemorar estos 50 años es bien complicado”.