Exministro Artaza: “La ley corta de Isapres no va a solucionar los problemas de fondo”
En el año 2020, el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) marcó un hito al llegar a los 15 millones de afiliados. Sin embargo, en julio pasado logró un nuevo récord, al superar los 16 millones de afiliados. En concreto, al cierre del mes pasado Fonasa cuenta con una población de 16.023.440 personas beneficiarias.
Tomamos contacto en ‘Qué hay de nuevo’ con el ex ministro de Salud y decano de la Facultad de Salud y Ciencias Sociales de la Universidad de Las Américas, Osvaldo Artaza, para conocer más detalles de la situación que acontece con el sistema de salud.
Consultado por la migración de afiliados del sistema de Isapres a Fonasa, remarcó en que “las personas en Chile hoy están dando una señal muy clara al preferir el Fondo Nacional de Salud, antes de un sistema que está cuestionado y con tremendas dudas acerca de sus sostenibilidad, entonces las personas están tomando decisiones que son razonables. Lo que va a suceder, es que muchas personas van a utilizar los prestadores privados, siendo afiliados de Fonasa, lo que va a crecer es la modalidad de libre elección”.
Sobre la tramitación de la ley corta de Isapres, el ex titular de Salud puntualizó en que “si esta se aprueba, lo que va a hacer es alargar la agonía que tiene este sistema, ya que no va a solucionar los problemas de fondo”.